14.5 C
bogota
lunes, abril 28, 2025
Inicio Etiquetas TOROS BOGOTA

Etiqueta: TOROS BOGOTA

Carteles Oficiales de la Feria de San Isidro 2025

Se presentan los carteles oficiales de la Feria de San Isidro 2025 con todas las figuras del momento El Consejo de Asuntos Taurinos los presentó el pasado martes. La cita taurina isidril, la más importante del mundo, se celebrará del 9 de mayo al 8 de junio Redacción: Mario de las Heras - https://www.eldebate.com Veintitrés corridas de toros (en ellas incluidas la Beneficencia y la Corrida In Memoriam, dedicada a Victorino Martín Andrés), tres novilladas (en una de ellas aparece la sensación Marco Pérez como único espada en uno de las tardes señaladas del ciclo) y dos corridas de rejones van a conformar la Feria de San Isidro 2025 desde el 9 de mayo al 8 de junio.

El Palco de Cortés en el Cierre de Lenguazaque

Este trabajo fotográfico de Cortés documenta la intensidad y el fervor de la primera corrida de toros en Lenguazaque, una tradición profundamente arraigada en la cultura local. A través de su lente, Cortés logra capturar no solo los momentos de acción en la plaza, sino también las emociones que embargan tanto a los participantes como al público, haciendo de sus imágenes un testimonio único de una fiesta popular que celebra el coraje, el arte y la pasión.

Las Fiestas del San Pedro Regresan con Toros tras dos Años...

Las fiestas del San Pedro regresan al Espinal con palcos y encierros de toros tras dos años de ausencia Redacción: laotraverdad.co Después de dos años de suspensión, las tradicionales fiestas del San Pedro en El Espinal, Tolima, regresarán este 2025 con sus característicos palcos y encierros de toros, uno de los eventos más esperados por los amantes de la tauromaquia. La administración municipal, liderada por Juan Carlos Gutiérrez Montaña, ha confirmado que las festividades se llevarán a cabo del 20 al 30 de junio. La gran novedad para este año será el cambio de ubicación de los palcos, que estarán instalados en un terreno amplio ubicado en el barrio Belén, dentro de las instalaciones de la Cámara de Comercio. Esta decisión responde a la necesidad de ofrecer un espacio más cómodo y seguro, tanto para los asistentes como para los organizadores. Los palcos, de dos pisos, serán similares a los utilizados en las festividades del Magdalena, garantizando una mejor experiencia para los espectadores. Por otro lado, las corralejas, tradicionalmente realizadas en el barrio Caballero y Góngora, serán trasladadas a esta nueva ubicación. En su lugar, este sector albergará tarimas para eventos culturales y bailes populares, buscando diversificar las actividades y ofrecer alternativas para todos los gustos.

La Injusticia de la Belleza y la Belleza de la Injusticia»

Santiago de Compostela - El cineasta Albert Serra asegura que su última película ‘Tardes de soledad’ va sobre «la injusticia de la belleza y la belleza de la injusticia», dos ideas que están en el mundo de la tauromaquia, un rito que identifica con lo «crepuscular» pero también con lo «poético» y que responde a una gran dualidad. El documental, que sigue los pasos del torero Andrés Roca Rey en los preliminares de las corridas pero también en el ruedo, en los momentos posteriores y en todos los ritos y personajes que giran alrededor del toro de lidia, obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián y aunque no se estrenará en salas convencionales hasta el próximo año, se ha proyectado en Santiago, en el marco del festival Cineuropa. Ni la película ni su director están exentos de polémica. Serra es casi sinónimo de ella y la película, debido a su controvertido tema, ha suscitado opiniones de todo tipo, ya que da pie a argumentos tanto a favor como en contra de la tauromaquia.

Bolívar Indulta a «Lanzadito»

Bolívar indulta a «Lanzadito» en la tarde que no debería ser de su adiós (con permiso de Luque) Redacción: David Jaramillo cultora.es Web Aliada Manizales, sábado 11 enero, 2025 - El colombiano indultó un toro de la ganadería de Juan Bernardo Caicedo en la tarde de su adiós hasta el momento, y se fue en volandas con el extraordinario nivel de Luque. Antes de salir el primero de la tarde, Luis Bolívar fue objeto de un homenaje por parte del Tendido Joven de la plaza, por el XX aniversario de su alternativa, justo en la que pudo ser su última tarde como matador de toros. Al menos, de momento. Y jode, porque la actual capacidad de Luis Bolívar es superlativa, además con una expresión pausada, con ese poso que dan los años. Ya lo demostró con el primero, un toro tan bien hecho como complicado, porque fue reservón, violento e incierto. Por eso el caleño se hizo cargo de la lidia en banderillas, evitando dejar al azar el más mínimo detalle. Ya con la muleta cada pase fue una lección para que el toro supiera quien mandaba y por dónde debía ir. Doblones primero, para abrir el camino, y después derechazos recios, sólidos para que el toro no tuviera tiempo de dudar. Podido, el toro buscó su querencia de chiqueros, pero de allá lo trajo Luis de nuevo a los medios para intentar sacarle el mejor partido. Faena de torero maduro, ganando cada envite y evitando el derrote seco. Todo bien. Había ritmo, temple, guato y poderío. Sonó la música hasta que, el toro le arrancó la muleta de un hachazo. Entonces cambió y ya no tuvo ni uno más. Sólo quedaba matarlo y a Bolívar se le atascó la espada.

Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la Primera de...

Hoy en la plaza de toros de Manizales se cumplió el segundo festejo, primera corrida de la Feria de Manizales, donde el triunfo estuvo en cabeza de la ganadería de Ernesto Gutiérrez que compitió en solitario remendando una corrida anunciada de Dosgutierrez. Algo de lo bueno, lo malo y lo feo lo encontrará a continuación:

Lo Que No se Vio en el Primer Festejo de Manizales

En el primer festejo de la Feria de Manizales en sus 70 años se vivieron muchos detalles que quizás algunos no los vieron y...

Temporada Taurina de Manizales: 70 años de la Feria «más importante...

Llegó enero y eso es sinónimo de celebración. Desde hoy hasta el 11 de enero será la 70.ª Temporada Taurina de Manizales, que trae con su tradición a las mejores figuras del toreo. Como homenaje se unieron Víctor Diusabá, Diego Caballero, Rodrigo Urrego, Cormanizales y LA PATRIA para plasmar en un libro los hechos más importantes que han ocurrido en esta plaza, en la ciudad y la región alrededor de los toros. PREGONERO conversó con Víctor Diusabá, quien integra el equipo de escritores, para conocer más sobre el libro, titulado Feria de Manizales: 70 años de historia, 1955-2025.

El toreo a gritos / El Domingo en la Santamaría

A la afición bogotana le gustan más los toreros que los toros. Y dentro de los toreros, las “figuras”, que cuando han llegado a serlo lo que les gusta de los toros es la “toreabilidad”.
- Advertisement -

MOST POPULAR

HOT NEWS