17.2 C
bogota
domingo, abril 27, 2025
Inicio Etiquetas TOROS BOGOTA

Etiqueta: TOROS BOGOTA

Aguascalientes Dobla la Apuesta: Toros Para Todos,

Aguascalientes dobla la apuesta: toros para todos, en la Feria de San Marcos 2025 Once corridas de toros con las máximas figuras del toreo mundial y una base hidrocálida que fortalece la tauromaquia americana. Redacción: Guillermo Leal - mundotoro.com Aguascalientes y su feria de San Marcos han decidido doblar la apuesta para este 2025 y democratizar aún más, la fiesta más democrática e incluyente de todas, al poner al alcance de todos la fiesta brava. Y es que Aguascalientes no es cualquier feria, se trata de la más importante del continente americano y de una de las 3 más importantes del mundo taurino. Once festejos mayores para este 2025, con las figuras más importantes del escalafón mundial y de México, con una base de toreros hidrocálidos sólida, que hoy por hoy, están triunfando en todas las plazas del continente. En Aguascalientes para este 2025 no se andan por las ramas. Una reducción del 30% respecto al año pasado en los tendidos generales de la monumental es la agresiva apuesta. Localidades desde 230 pesos, 10 euros con 70 céntimos para ser más exactos. Es decir, precios como los de hace 17 años.

Matadores y Ganaderías en la Copa Chenel de 2025

Dieciocho matadores y 27 ganaderías participarán en la Copa Chenel de 2025 El certamen se celebrará entre el 1 de marzo y el 6 de julio y está patrocinado por la Comunidad de Madrid y la Funda

Dos Mujeres Abren el Montaje de Plaza

Dos mujeres abren camino en el montaje de la plaza de toros efímera de Ciudad Rodrigo (Salamanca) Redacción: Cristina García Casado - EFE Saray Gómez y Sara González han abierto camino en una tradición centenaria donde hasta ahora sólo se habían visto hombres: el montaje de los ‘tablaos’ de madera de la plaza de toros efímera del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca), una labor que ha comenzado este fin de semana. Las dos mirobrigenses han vuelto este año a participar en una tarea que se remonta al siglo XV, pero en la que hasta que ellas lo hicieron por primera vez en 2024 sólo los hombres se ocupaban del montaje en la plaza Mayor, declarado bien de interés cultural de carácter inmaterial.

Marco Pérez Segundo Torero Más Joven de la Historia de Salamanca

Así pues, Marco Pérez, tomará la alternativa en la próxima feria de Pentecostés de Nimes 2025, teniendo como padrino a Morante de la Puebla y de testigo actuará Alejandro Talavante. Redacción: Javier Lorenzo - La Gaceta de Salamanca Marco Pérez llegará al 6 de junio de 2025, el día de su alternativa en Nimes (Francia), con diecisiete años y ocho meses menos un día. Una edad que le convertirá en el segundo torero salmantino más joven en tomar la alternativa de toda la historia en Salamanca. Únicamente hubo uno que llegó más joven que Marco Pérez al doctorado: Juan José, a quien se le adelantó la alternativa un mes antes de lo provisto. Inicialmente la iba a tomar en Aranjuez en el mes de septiembre de 1968, pero un percance de Palomo Linares dejó una vacante libre un mes antes, en la corrida de toros del 11 de agosto de 1968 en Manzanares (Ciudad Real), y allí se convirtió en matador de toros el diestro de La Fuente de San Esteban con solo 16 años, un mes y veinte días. Antes y después de la alternativa de Juan José solamente dos toreros de los setenta y cinco salmantinos que se doctoraron a lo largo de la historia de Salamanca se convirtieron en matadores de toros con menos de veinte años: Emilio Ortuño ‘Jumillano’ a solo once días de cumplir los 19; y Víctor Manuel Martín

“Colombo” Sobrado a Puerta Cerrada

Nutrida presencia de público se dio cita la tarde de este sábado para presenciar la lidia de par de astados de la ganadería Los Ramírez, por parte del matador de toros taribense Jesús Enrique “Colombo”, como preparación para su periplo por ruedos aztecas y emeritense el próximo fin de semana. Bravos los ejemplares del recordado y polémico ganadero y empresario tovareño RicardoRamírez, discretos de presentación, el cual fueron aprovechados al máximo por elmencionado coleta, el cual viene de recuperarse de una seria lesión en la región palmar de la mano derecha. Con las asistencias de los veteranos matadores Otto Rodríguez y César Vanegas, asícomo el aspirante novillero Reinaldo Gil, quienes así mismo contaron con la asistencia denumerosos taurinos y aficionados, todos con el propósito de observar con el rigor y respeto que impone, la faena de preparación de un torero de elite como Jesús Enrique, quien momentos antes de saltar al ruedo, se dio un baño de masas, atendiendo a numerosos incondicionales, así como autoridades feriales municipales, e incluso las bellas candidatas al reinado de la edición de este año de la Feria del Sol. Como se recordará, “Colombo” estaría viajando este próximo miércoles a México donde estaría actuando el sábado en la ciudad jalisciense de Autlán de la Grana, específicamente en los carnavales que tendría epicentro en la Plaza de Toros “Alberto Balderas”, al lado de los coletas aztecas Leo Valadez y Arturo Gilio, despachando toros del hierro de Boquilla del Carmen. Al día siguiente estaría confirmando alternativa en la Plaza México, ante toros del hierro de Rancho Seco, junto a “Angelino de Arriaga” y Juan Pedro Llaguno. El lunes estaría en esta ciudad de Mérida, en el cierre ferial,

Apoteosis de Marco Pérez en Albacete

Molina empieza la temporada pisando fuerte: indulta a «Guerrero». Ponce y Talavante desorejaron a sus oponentes en una tarde de gran expectación La plaza de toros de Albacete se llenó para acoger un festival a beneficio de los damnificados por la dana que afectó a Letur el pasado mes de octubre. El toreo, una vez más, mostraba su cara más solidaria. Un minuto de silencio, un solo de trompeta de El Soro y el Himno de España dieron paso al festejo, que acabó con el triunfo de los toreros, que se repartieron diez orejas y dos rabos. Molina se llevó la tarde al indultar al sobrero, un buen animal de Domingo Hernández. Talavante triunfó por partida doble, tanto como ganadero como torero (cortó dos orejas, al igual que Ponce); lo que permitió también a Marco cortar un rabo. Además, ya se sabe el cartel oficial de la alternativa del salmantino: con Morante y el extremeño en Nimes el próximo junio, según relata la periodista del diario ABC de Madrid, Alicia P. Velarde.

La Quinta emite un comunicado sobre su ausencia en la Maestranza

La familia sevillana Martínez - Conradi, propietaria de la divisa ganadera de La Quinta, ha emitido este viernes un comunicado para dar sus explicaciones acerca de la información avanzada por ABC sobre su ausencia de los carteles del abono de la Maestranza. Los criadores confirman que el detonante de su renuncia ha sido el incumplimiento «verbal» de la empresa Pagés tras haberle «apalabrado» que sus toros volverían a lidiarse dentro de la semana de farolillos, como en sus dos exitosas temporadas anteriores. Los ganaderos lamentan en su comunicado que la empresa Pagés no haya recogido el guante del torero Emilio de Justo, quien esta semana se ofreció a lidiar en solitario la corrida de La Quinta, siempre y cuando Ramón Valencia la encajara dentro del periodo de la Feria de Abril. Además, subrayan que «en ningún momento» su decisión tiene que ver con el cartel de toreros previstos (Curro Díaz, Rubén Pinar y Román), quienes cuentan con su «respeto y admiración».

Taurocracía

Las ferias de Valdemorillo (terminada), Olivenza, Valencia, Madrid (rematadas), y la de Sevilla solo a espera de ajustar detalles, cantan ya la partitura de lo que será toda la temporada española 2025. Tradición. Se mantiene la constante instaurada por el revolucionario siglo XVIII. Cuando los hermanos Romero, (Pedro, José, Juan y Antonio), junto a Costillares y Pepe Illo, no daban lado en los festejos mayores. Igual que no lo daban hace más de un siglo, Joselito, su hermano Rafael, Belmonte y Gaona. Hoy, las seis figuras en boga: Morante, Roca Rey, Manzanares, Talavante, Luque y Castella también copan las ocasiones grandes, pero ademas las medianas y no pocas de las menores. Tampoco dejan lado. El resto: retirados de regreso, ex figuras de caduca vitola, aspirantes retadores, talentos errantes, toricantanos incógnitos…, que se acomoden como puedan. Bien reza la definición: Ser figura, es torear lo que se quiere, donde se quiere, cuando se quiere, cómo se quiere, con quien se quiere, y por lo que se quiere. Se lo han ganado, dicen. — Acá manda el que interesa, el que puede con el toro, con los públicos y con los empresarios— Aunque a veces, en defecto de los anteriores requisitos, valga un buen padrino. Así ha sido y así es en todo. El toreo, espejo de la sociedad, lo refleja. ¿Justo? ¿Democrático? ¿Qué dice usted? En esto de hacer carteles, no hay democracia. No todos pueden ser elegidos para el honor de jugarse la integridad frente al rey de la fiesta. Ni siquiera en los caóticos encierros, capeas y corralejas, donde solo se ponen delante los más arrojados.

El Gran Gesto de Ponce con el Espontáneo

Mientras Enrique Ponce brindaba a la afición mexicana el último toro de su carrera, el novillero colombiano Maicol Ramírez pidió una oportunidad para torear en La México. Ramírez le dio cuatro naturales, sin que su cuadrilla pudiera quitarle el toro, incluso Pepín Liria se lanzó al ruedo. Después del trance, el novillero colombiano se disculpó con Enrique Ponce y éste le abrazó.

Roca Rey Conquista la México

El torero peruano Andrés Roca Rey cortó cuatro orejas y un rabo este lunes en la cuarta corrida de la Feria del Aniversario en La Plaza México, para conquistar al público de la capital mexicana. Mientras que los mexicanos Joselito Adame y Arturo Gilio II no obtuvieron trofeos en una tarde en la que los toros del hierro Xajay, desigualmente presentados, fueron encastados salvo primero y sexto en una corrida que registró tres cuartos de entrada, en un aforo de 41.000 lugares. En un febrero de planetas alineados a Andrés Roca Rey le tocaron en suerte dos toros ideales para su propuesta de toreo perfilado, sin cargar la suerte ni asomarse al contrario. Los toros de Xajay eran ejemplares con casta, emoción y nobleza. El primero de Roca Rey mostraba kilos de más, sin embargo dio muestras de noble bravura desde el primer tercio. El peruano gustó con el capote en una tanda de medias verónicas destempladas, sí hacía dentro, a la que siguió otra de chicuelinas sin ajustarse. El toro apretaba la escapada de los banderilleros. Roca Rey aprovechó esa característica citando de lejos, de rodillas, al iniciar la fase de muleta. Ahí acabo el espada de exprimir las bondades de su rival.
- Advertisement -

MOST POPULAR

HOT NEWS