Etiqueta: jorge arturo diaz reyes
El arte de la Verdad
El verdadero mando está en el terreno del toro... En el toreo sin inercias, decides cuándo empieza el muletazo, el trazo y la velocidad —dijo por ahí, en una entrevista, el joven matador francés Juan Leal, y se apoyó en Paco Ojeda.
Décadas antes, Antoñete planteaba —la distancia sería el elemento y concepto clave de mi toreo… distancia para dejar ver al toro, distancia para dejar venir al toro, distancia para traerse toreado al toro hasta el mismo epicentro del toreo.
Bueno, ya Belmonte había expresado su verdad de Perogrullo: —Cuando el torero manda todos los terrenos son del torero, cuando el toro manda, todos los terrenos son del toro.
¿Quién tiene la razón? Los tres. No hay contradicciones. Es cosa de momentos, distancias, técnica, estilo, apariencia. Quizás para cualquier otro arte; música, danza, pintura, poesía…, tales discrepancias formales sí lo serían, además de fondo e insalvables. No en el de torear, donde la dimensión es otra. La estética es consecuencia de la ética, la belleza es veraz o no es.
Noche de Fiesta
Jorge Arturo Díaz Reyes, Manizales, Colombia, I 10 2025
Lleno. Nueve orejas, dos de ellas simbólicas. Triunfo con indulto de Castella, y sin él, de Ferrera y el novillero Felipe Miguel Negret. Luque capote de lujo, Pardo y Talavante orejeados. De Justo injustamente tratado. Ernestos de noble casta…
Más de cuatro horas y media, contando el retraso por lluvia. Tras el acto religioso, Antonio Ferrera, ataviado de charro, desatado en su tauromaquia espectacular, capoteó, picó, se hizo a si mismo el quite, banderilleó, muleteó, estoqueó arriba y desorejó una franca máquina de embestir.
Sebastián Castella, Todo poso, verticalidad y aseo contrastó con el bravo y rítmico segundo una faena “Feria de Manizales” de corrección y conmoción absolutas que mereció el indulto de “Silletero” N° 253 y las dos orejas simbólicas.
Cristóbal Pardo, alegre y oficioso en todos los tercios lució la nobleza del tercero capturándolo al final cuando amagó escapar. Estoqueó delantero y recibió una oreja.
Alejandro Talavante, echó cal y arena frente al encastado cuarto, pinchó, estoqueó tendido y pasado para una peluda de festival.
Daniel Luque, se recreó y conmovió con su lenta y sentida capa. Meció nueve verónicas y media a medios. Pintó cuatro cordobinas, un farol, dos gaoneras y una larga majestuosa. El mansurrón quinto se rajó después y el lo igualó con ocho luquesinas de marca y una estocada cimera. El palco le cobró las culpas de la res y solo le dio una oreja.
Emilio de Justo, muy mucho por encima de un manso rajado sexto, logró tandas de limpieza y mérito. A toro arrancado puso una gran estocada. La petición de oreja fue desoída.
Ferrera y De Castilla por la Puerta Grande de Manizales
Santabárbara cumplió con un buen encierro
Redacción: Javier Baquero - Jaba
Con un lleno en los tendidos, una plaza engalanada por un público que disfruta todo lo que los actuantes hagan, una expectativa que se vio recompensada por lo hecho por los diestros anunciados. Antonio Ferrera, Emilio de Justo y Juan de Castilla.
Se corrió un encierro de la dehesa capitalina de Santabarbara, bien presentado en general, sin kilos de más, con una variada capa y astifinos, el juego fue variado como los pelajes, pero enteminos generales podemos decir que hubo unos muy encastados, e incluso alguno llegando a la mansedumbre, pero todos dejando algo de ganancia en el ruedo.
Antonio Ferrera - Rosa mexicana, oro y bordes en
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la Primera de...
Hoy en la plaza de toros de Manizales se cumplió el segundo festejo, primera corrida de la Feria de Manizales, donde el triunfo estuvo en cabeza de la ganadería de Ernesto Gutiérrez que compitió en solitario remendando una corrida anunciada de Dosgutierrez.
Algo de lo bueno, lo malo y lo feo lo encontrará a continuación:
Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de la Primera Tarde...
Lo bueno
Una entrada de tres cuartos del aforo.
La faena de capa de libardo al segundo, suave y templada.
Buena vara de Reinario Bulla, y fue aplaudido en el patio.
El comportamiento del segundo del festejo, que fue indultado, quizás muy ligeramente, pero fue bueno, noble y entregado.
La vara de Ildeblando Nieto al tercero de la tarde.
Juan David Ortiz puso buenos palos y saludó.
La estocada de Ramírez a su primero.
La vara de Adelmo Velásquez al cuarto del festejo.
La calidad del encierro, bravo, encastrado y pidiendo credenciales.
Lo Malo
Mucho capote al inicio del primero, desluciendo lo que debía ser trabajo del torero a caballo.
Rodríguez dejó tocar las jacas al dejar de templar.
No hubo lucimiento y si peligro para los caballos.
Reguero de banderillas de Rodríguez
Lo Que No se Vio en el Primer Festejo de Manizales
En el primer festejo de la Feria de Manizales en sus 70 años se vivieron muchos detalles que quizás algunos no los vieron y...
Mondoñedo Puerta Grande, Libardo a Hombros
En la ciudad de Manizales se cumplió el primer festejo de la Feria de Manizales. Se lidiaron astados de la dehesa fundacional de Mondoñedo, bien presentados en general, bravos, nobles, encastados y con mucha fijeza, que la verdad merecían mejor suerte en el sorteo.
En el cartel el rejoneador venezolano José Luis Rodríguez, el matador de toros de Ubate, Manuel Libardo y los novilleros Luis Miguel Ramírez y Anderson Sánchez.
Temporada Taurina de Manizales: 70 años de la Feria «más importante...
Llegó enero y eso es sinónimo de celebración. Desde hoy hasta el 11 de enero será la 70.ª Temporada Taurina de Manizales, que trae con su tradición a las mejores figuras del toreo. Como homenaje se unieron Víctor Diusabá, Diego Caballero, Rodrigo Urrego, Cormanizales y LA PATRIA para plasmar en un libro los hechos más importantes que han ocurrido en esta plaza, en la ciudad y la región alrededor de los toros.
PREGONERO conversó con Víctor Diusabá, quien integra el equipo de escritores, para conocer más sobre el libro, titulado Feria de Manizales: 70 años de historia, 1955-2025.
Así era una transmisión taurina radial de quince horas en Colombia
Redacción: Rey Buitrago - teriofinal.com
Hoy quiero que nos transportemos en el tiempo, y de la mano de este relato del Ingeniero, historiador y estadígrafo...